Animales en Peligro de Extinción. La especie ha sido evaluada, y los resultados no indican que haya razones para considerarla en alguna de las categorías más preocupantes; con excepción de los animales domésticos y el ser humano , no comprendidos en la clasificación, todas las especies no amenazadas se encuentran en esta categoría, que a su vez se divide en tres subcategorías.
Los alumnos y profesores de la escuela preparatoria numero 2 contribuyen en gran medida a propiciar el problema de animales en peligro de extinción. El chimpancé habita en África y se divide en 4 sub-especies: Chimpancé de Siberia, Chimpancé del Congo, Chimpancé Shweinfurth y Chimpancé enano, las 4 en peligro de extinción.
Los factores naturales que afectan la biodiversidad son: la competencia, cuando dos individuos de la misma de diferentes especies luchan por un recurso limitado y uno de ellos será desplazado. Las ballenas se cazan porque se aprovecha todo por ejemplo: de su grasa se obtiene aceite y los huesos su carne para la comida por esta razón, han sufrido una caza excesiva que ha llevado a muchas especies al borde de la extinción.
La superpoblación exige cada día más territorios, alimentación y redes de comunicación vial, lacustre, fluvial y aérea en consecuencia, debe depredar más aun el ambiente, ello reduce mayormente las posibilidades y probabilidades de sobrevivencia de la vida animal.
Personal del municipio trabaja en función a lo establecido en el Libro Rojo, donde se mencionan las especies en peligro de extinción como el uso de pieles de suri ñandú, flamencos andinos, parabas y loros, cóndor, quirquincho, oso andino jukumari, pecarí, nutria, ciervos, zorro, leopardo, pumas y otros felinos.
Gracias a sus complicados y bellos ecosistemas el estado de Yucatán tiene una gran variedad de especies endémicas (que sólo existen en esta región), pero que gracias al desarrollo humano están en peligro de desaparecer. Luego entonces, la causa principal de la extinción de especies es la destrucción del hábitat debido a actividades humanas.
Luego de ser cazado a gran escala en los mares del sur durante la mitad del siglo XX, época en que se mataron cerca de 200 000 ejemplares, el rorcual sei es ahora una especie protegida internacionalmente. Estas nuevas especies compiten por hábitat, alimento y pueden introducir sustancias tóxicas para las especies propias.
Uno de los familiares más cercanos del hombre es otro de los animales en peligro de extinción debido a varios factores: los incendios forestales producto de la sequía, el talado de los árboles que usan como hogar, las precipitaciones, la caza y las plantaciones de palma Se cree que podrían desaparecer en el 2050.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario