El hombre como especie superior animal, viene dominando paulatinamente desde hace más de 50.000 años diversos espacios geográficos, control de especies domesticables y salvajes. Ya identificó las especies poblaciones de flora y fauna silvestres que se encuentran en las diferentes categorías de peligro de extinción a lo largo y ancho del territorio nacional y a partir de esta información elaboró una serie de listados para mediante la aplicación de un método evaluar el riesgo en el que se encuentran algunas.
Aqui trataremos de mostrar algunas de las muchas causas por las cuales el medio ambiente en especial la fauna con respecto a los animales en peligro de extincion, está siendo predada por la mano del hombre, plagas, y muchas causas relacionadas a la desaparición de muchas especies en nuestro planeta.
Pese a su gran distribución los ejemplares en estado silvestre son muy pocos y por su estilo de vida el tener un control total de la especie es prácticamente imposible, está catalogado como de extremo peligro y sin tener datos acerca de su población actual.
La destrucción de los hábitats, la sobreexplotación de los recursos naturales, el aumento de las especies invasoras, el temible calentamiento global, la mala calidad de las aguas la contaminación ambiental son algunas de las principales amenazas contra los indefensos animales.
El estudio de especies endémicas de Bolivia, señala que Santa Cruz, ocupa el tercer lugar con 70 especies amenazadas, seis en peligro crítico, entre ellas aves como el mutún de cuerno azul, cuya catalogación como animal en serio peligro de desaparecer se determinó hace cuatro años.
El pueblo Yaqui es el más aguerrido de México, como los Seris y lOs Mayos sus vecinos habitan el sur de sonora entre la costa y la sierra madre occidental en las margenes de los ríos con los mismos nombres, los Yaquis nunca han podido ser sometidos por el gobierno, ni por la colonia Española, ni por los gobiernos centrales aunque en la época del porfiriato y la revolución sufrieron numerosas bajas, hoy en día viven alrededor de unas 25,000 personas de esta etnia, pero las deportasiones durante el gobierno de Porfirio Diaz a Yucatan hacen de algunos pueblos del sureste híbridos entre Mayas y Yaquis, hoy viven en condiciones marginales aunque muchos se han beneficiado de los proyectos de agricultura y riego en el valle del Yaqui y habitan las ciudades de Mexicali, Tijuana, Hermosillo, Cd. Obregón y Navojoa.
Además, muchas de sus presas naturales, como la Liebre del Cabo el Darán del Cabo, han desaparecido drásticamente, por lo que se han visto obligados a alimentarse de ganado doméstico, generando una convivencia polémica y conflictiva con los ganaderos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario